Anfiteatro Flavio (El Coliseo)


El nacimiento y posterior ampliación de este cementerio subterráneo están relacionados con el martirio de la joven Agnese, aquí enterrada, y se remontan a principios del siglo III
[...]Las catacumbas judías de Vigna Randanini, descubiertas en 1859, constituyen uno de los mejores ejemplos de cementerios de la comunidad judía de Roma, presente en la ciudad ya desde el siglo
[...]La historia de este monumento se remonta a principios del siglo XIII, cuando, gracias a la intercesión del Papa Bonifacio VIII, la noble familia Caetani compró una
[...]“Un lugar maravilloso. Mensajero de piedra. Música Celestial. Presencias oscuras. Lo que está buscando es en el Cementerio de los Ingleses, Artistas y Poetas.”
El Cementerio Flaminio (también conocido como Cimitero di Prima Porta) fue consagrado en 1941 y está considerado una obra maestra de la arquitectura funeraria contemporánea.
El Cementerio Monumental del Verano se extiende por una superficie de unas 83 hectáreas.
El Circo Máximo se puede considerar uno de los edificios mas grandes de todos los tiempos, dedicado a los espectáculos populares; destinado principalmente a las carreras de
[...]Las ruinas que se encuentran en la Piazza Ronchi, cerca de la Via Prenestina, son probablemente pertinentes a una cisterna de época romana construida en mamaposter
[...]Las Siete Salas, durante mucho tiempo erróneamente consideradas cisternas de la Domus áurea porque tenían la misma orientación, han sido reconocidas definitivamente como pertenecientes a las Termas
[...]The remains of the structure are located on the hill of Monte Mario, flanked by the mod
[...]El monumento fue descubierto alrededor de los años 1940, bajo una masía demolida durante las excavaciones realizadas para construir la via Imperiale, hoy Via Cristoforo Colombo.
Inaugurada en 1935 con la presencia del rey Vittorio Emanuele III, la construcción de la Ciudad Universitaria se había iniciado sólo tres años antes, cuando se confió a Mar
[...]Las dos tumbas se desarrollan en una zona atravesada por la Via Latina y la Via Labicana, una zona agrícola caracterizada por la presencia del acueducto de Claudio.
El término columbario hace referencia a un habitáculo sepulcral cuyas paredes están ocupadas por nichos donde se colocaban las urnas funerarias, las pequeñas vasijas de ter
[...]A ambos lados de la Via Prenestina, como era el caso de los ejes viales principales en época romana, existían grandes áreas sepulcrales formadas en gran parte por columbarios, cons
[...]Frente a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de la plaza del mismo nombr
[...]En el año 113 d.C. para homenajear las conquistas del emperador Trajano en Dacia, se construyó la Columna Trajana, que fue la primera que se levantó hasta ese mome
[...]Ya ocupada en tiempos de Augusto por grandes domus privadas inmersas en vastos jardines, el área alrededor de la basílica de Santa Croce en Jerusalén pasó a formar parte de las posesiones imperiale
[...]Situado en las laderas del Monte Mario, el complejo fue diseñado a finales de los años 1920 por Renato Ricci, entonces presidente de la ONB – Opera Nazionale Balil
[...]Gracias a una exitosa campaña de excavación que comenzó en 1970, se sacó a la luz una basílica cristiana del siglo IV d.C. en la zona adyacente al campanario románico
[...]El complejo de Capo di Bove está situado en el cuarto kilómetro de la Via Appia Ant
[...]El gigantesco complejo de edificios, nacido en 1686 como un hospicio, bajo el pontificado de Inocencio XI Odescalchi, se consideraba en Europa un modelo de organización y asistencia pública
[...]En el lugar donde surge la actual Iglesia, ya en el siglo VIII surgìa una iglesia dedicada a la Santissima Virgen en Sassia.