
La Necrópolis se extiende a ambos lados de la via Laurentina y de una vía transversal que conectaba Ostia con la zona de Pianabella; posteriormente, las tumbas ocuparon también los lados de una vía interna y de una plaza cercana.
Las excavaciones, que comenzaron en el siglo XIX y continuaron de forma intermitente hasta la década de 1930, sacaron a la luz el cementerio, utilizado desde la época republicana hasta el siglo III d. C. En la antigüedad, las constantes filtraciones de agua del subsuelo obligaban a elevar el nivel de la necrópolis, por lo que las tumbas más recientes solían superponerse a las más antiguas.
El cementerio fue utilizado principalmente por libertos - antiguos esclavos - de las familias Manilii, Iulii, Nonii y Volusii, como lo demuestran las inscripciones halladas allí.
El tipo de construcción, que varía según la época y los usos funerarios, da testimonio del alto nivel económico alcanzado por muchos libertos en el sector comercial durante el imperio: estos últimos, de hecho, son del tipo de recinto simple o recinto con un monumento funerario en la fachada en el período anterior, mientras que en las tumbas del período posterior se distinguen dos zonas, divididas por un muro: una para la cremación de los cadáveres y otra para el entierro.
A principios del siglo I d. C., aparecen tumbas de cámara con nichos para urnas cinerarias y, posteriormente, también columbarios.
Foto: sitio web oficial del Parque Arqueológico de Ostia Antica
Parque Arqueológico de Ostia Antica

Condividi
El Borgo de Ostia Antica y el Castillo de Julio II
Condividi
Oasis de Porto (Fiumicino)

Condividi
Informaciones
The Necropolis is temporarily closed to the public for maintenance and restoration work.
Condividi
Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.











































