Jardines de las Hermas en Villa Borghese | Turismo Roma
Vive Roma, descubre Roma
Servicios turísticos y oferta cultural
+39060608
Your tailor-made trip

Social Block

You are here

Jardines de las Hermas en Villa Borghese

Giardini delle Erme a Villa Borghese-Foto: sito ufficiale di Roma Capitale

El Jardín de las Hermas, o el IV Jardín Secreto, en Villa Borghese forma parte del complejo de los llamados "Jardines Secretos", adyacente al Casino Nobile, la residencia suburbana del cardenal Scipione Borghese. Estos jardines se crearon en el siglo XVII para la exposición flores raras y exóticas. En la entrada sur del IV Jardín, también conocido como el "Jardín del Cultivo" por servir de vivero para las plantas expuestas en los otros tres, se construyó a finales del siglo XVII un semicírculo monumental, diseñado por los arquitectos Carlo Rainaldi y Tommaso Mattei. Este semicírculo se conoce como la "Exedra de los Dragones", llamada así por la presencia de dos esculturas en la parte superior de la exedra que representan dragones, símbolo heráldico de la familia Borghese.

Entre 1900 y 1919, lo que entonces se conocía comúnmente como el "Jardín de los Hermes", debido a la adición de varias esculturas masculinas de hermas de la época romana, junto con otros elementos decorativos, durante el siglo XIX, experimentó una nueva transformación hasta alcanzar su forma definitiva. En 1913, se colocó una elegante fuente en el centro del jardín, que servía de fondo en perspectiva. La fuente consta de una pila superior de mármol de Luni de la época romana, que descansa sobre un zócalo moderno. La pila provenía de depósitos municipales y anteriormente pertenecía a una fuente demolida que aún no ha sido identificada. En 1919, con motivo de la construcción de la monumental balaustrada que coronaba el muro de contención del lado este del jardín, diseñada por el arquitecto Raffaele de Vico, la fuente se modificó añadiendo una pila circular parcialmente enterrada, que aún se conserva.

Recientemente finalizó el importante proyecto de restauración y puesta en valor de la Exedra de los Dragones y la fuente del Jardín de las Hermas, así como la reurbanización de la vegetación del IV Jardín Secreto. Las obras, que duraron aproximadamente cuatro meses, fueron promovidas por el Departamento de Cultura de Roma Capital y llevadas a cabo bajo la dirección científica de la Superintendencia Capitolina de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Departamento de Agricultura, Medio Ambiente y Gestión de Residuos. El proyecto fue posible gracias a una donación de IZI S.p.a.

Las obras en la monumental puerta de entrada, la Exedra, permitieron recuperar por completo el yeso y la pintura originales, restaurar las ricas decoraciones de estuco y la puerta del siglo XVII. Además, la preciosa fuente de la época romana, de mármol de Lunigiana, se liberó de gruesas capas de caliza y concreciones, dejando al descubierto su superficie de mármol original. La restauración del sistema de abastecimiento de agua y desagüe le permitió reanudar su funcionamiento tras años de inactividad. Finalmente, se dotó al área de un nuevo sistema de iluminación artística.

Gracias a los fondos del PNRR Caput Mundi, se prevén nuevas obras de restauración importantes para todo el sistema, que incluye los Jardines Secretos, el Aviario y el Casino della Meridiana.

Foto: Sitio web oficial de Roma Capitale

 

 

 

You may also be interested in

Villa Borghese

Villa Borghese
Villa Borghese
Parques y jardines
Share Condividi

Informaciones

Horarios 

Chiusi al pubblico per lavori che fanno parte di un progetto PNRR di recupero della balaustra inizio Novecento che delimita il lato est del Giardino, al termine dei quali sarà completato il recupero degli arredi monumentali dell'area avviato nel 2025 con il contributo della società IZI.

Contactos 
Website: 
www.comune.roma.it/web/it/notizia/villa-borghese-giardino-delle-erme.page
Share Condividi

Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.

Media gallery

Node Json Map Block