
El Invernadero de Naranjos y el Invernadero monumental de San Sisto se encuentran en la Via di Valle delle Camene, en pleno corazón de Roma, cerca de las Termas de Caracalla. El histórico edicicio del Invernadero, de una sola planta y tejado a dos aguas, fue construido en 1926 según un diseño de Raffaele De Vico (1881-1969), figura destacada de la arquitectura paisajística de la primera mitad del siglo pasado, para la producción de plantas preciadas para los jardines de la ciudad. A lo largo de su dilatada carrera, que comenzó a principios del siglo XX, cuando adoptó el entonces popular estilo neobarroco, conocido como "Barroco Romano", De Vico se dedicó a diseñar y supervisar las obras de la mayoría de los jardines públicos de Roma, creando también importantes obras monumentales en el ámbito del diseño arquitectónico.
El edificio se encuentra actualmente en proceso de restauración, consolidación y mejoras de eficiencia energética. La renovación fue necesaria debido a varios daños estructurales detectados en 2020, que comprometieron su usabilidad. El proyecto aprobado modificó por completo el enfoque inicial, ya no limitándolo únicamente a la consolidación estructural, sino centrándose en convertirlo en un proyecto piloto capaz de combinar la restauración conservadora con la aplicación de tecnologías y soluciones orientadas a la sostenibilidad ambiental.
La restauración, financiada con 4,45 millones de euros, incluye la instalación de módulos de vidrio con silicio amorfo transparente, fabricados específicamente para respetar el diseño original de la histórica cubierta de cristal. Estos módulos alimentarán un sistema fotovoltaico con una producción anual de 14.000 kWh. Además, gracias al uso integrado de estrategias energéticas de vanguardia y al aislamiento completo de su envolvente, el edificio podrá reducir sus necesidades energéticas en un 75%, produciendo así más energía de la que consume. El excedente de energía se inyectará a la red eléctrica para alimentar la iluminación del parque y los edificios circundantes.
Candidato a la certificación LEED Gold, el más alto estándar mundial de construcción ecológica, el Invernadero de Naranjos de San Sisto será también un edificio de emisiones cero, un caso de estudio ejemplar para la restauración con ahorro energético de edificios históricos.
Las estrategias energéticas empleadas han confiado la purificación del aire a la inclusión de cuatro “Fábricas de Aire”, es decir, recintos llenos de plantas con grandes superficies frondosas, dotados de un sistema de fitorremediación que amplifica la capacidad natural de las plantas para retener y degradar contaminantes orgánicos e inorgánicos, transformándolos en nutrientes vegetales.
La climatización del edificio se conseguirá con tecnología geotérmica del "Pozo Canadiense", compuesta por 20 conductos subterráneos que intercambiarán la temperatura del aire con la del suelo. Un sistema de canalones integrado en el perfil del edificio recogerá y reciclará el agua de lluvia para el riego de las plantas que se mantendrán en el interior y las plantas exteriores del parque de jardinería.
Por último, las intervenciones incluirán la repavimentación de todo el perímetro exterior del edificio. Una superficie asfáltica de más de 4.000 metros cuadrados se sustituirá por un material drenante y se colocará un césped de lippia, una planta de bajo consumo hídrico.
La inauguración del nuevo invernadero está prevista para septiembre de 2025.
Foto: proyecto del nuevo Invernadero, sitio web oficial de Roma Capital
Las Termas de Caracalla


Anfiteatro Flavio (El Coliseo)


Informaciones
Temporarily closed to the public for redevelopment work.

Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.