
En 1883, durante unas obras en el barrio Esquilino, en el número 128 de la Via G. Lanza, detrás de la iglesia de San Martino ai Monti, se descubrieron algunas estructuras pertenecientes a una rica domus de la Antigüedad Tardía, probablemente de la época Constantiniana. En particular, en las habitaciones que antaño se utilizaban como bodega, accesibles a través de una puerta y dos tramos de escaleras, se descubrió un pequeño santuario doméstico con las estatuas de culto aún presentes.
Este último espacio, utilizado como larario en la domus del siglo IV, se creó a partir de la transformación de un santuario isíaco privado del siglo II d.C. El larario constaba de un edículo que contenía una estatua de Isis-Fortuna y varios bustos y estatuillas de otras deidades de origen greco-romano y egipcio, como Serapis, Hércules, Horus-Harpócrates, Afrodita, Dioniso, Apolo, Hécate, Cibeles y varias estatuillas de dioses domésticos. La estructura, identificada como un Mitreo, muestra vestigios de diversas alteraciones que datan de la antigüedad. En su interior, aún se puede ver un capitel jónico invertido colocado sobre una base, probablemente utilizado como pequeño altar para la veneración de deidades. Se excavaron varios nichos en las paredes del espacio, que albergaban lámparas.
El aspecto del edículo en el momento de su descubrimiento aún es visible gracias a la litografía de Luigi Ronci, quien la dibujó antes de que el material se dispersara.
Foto: Superintendencia Capitolina
Rione XV - Esquilino

Basílica de Santa María la Mayor


Basilica de Santa Práxedes


Basílica de Santa Pudenziana al Viminale


Informaciones

Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.