

En 1587, bajo el pontificado del Papa Sisto V, se completó la restauración y rehabilitación del antiguo Acueducto Alessandrino.
Las obras también incluyeron la construcción del conducto subterráneo para abastecer los montes Viminal y Quirinal, y extenderse hacia la Isla Tiberina para abastecer de agua al Gueto judío de la ciudad, que, establecido en 1555, carecía de ella. La fuente más cercana se encontraba en la Piazza Santa Maria in Trastevere, al otro lado del Tíber. El proyecto también incluyó la construcción de varias fuentes, incluyendo una fuente en la piazza Giudea, el espacio abierto que servía como una de las cinco entradas al Gueto romano.
Para que “los judíos también pudieran disfrutar del agua y el embellecimiento”, el papa Gregorio XIII Boncompagni encargó al gran arquitecto Giacomo Della Porta (1533-1602) la construcción de la fuente. El cantero Pietro Gucci fue el encargado de ejecutar los diseños de Della Porta, utilizando mármol del Templo de Serapis en el Quirinal.
La fuente, compuesta por una elegante cuenca alargada, reposa sobre una base mixtilínea de dos escalones que sigue los contornos de la pila principal. En el centro de la cuenca, un pilar sostiene una gran pila circular. En su superficie se tallan cuatro mascarones con cabeza de gorgona, de cuyas bocas el agua del chorro central cae en la pila inferior. La pila está decorada con los escudos de armas de los magistrados capitolinos de Boccapaduli: Planca, Incoronati, Iacovaci y Altieri, que llevan la fecha de 1593.
En la antigüedad, la fuente estaba decorada con dos dragones - ambos emblemas heráldicos de la familia Boncompagni - y una Menorah, un candelabro de siete brazos y uno de los símbolos más antiguos de la religión judía. Sin embargo, estos fueron retirados durante el pontificado de Inocencio X.
Durante la demolición del antiguo Gueto y la reurbanización de la zona, llevadas a cabo en la década de 1880, la fuente fue desmantelada y permaneció durante mucho tiempo en almacenes municipales. En 1924, la pila y el eje fueron recuperados y reensamblados, primero cerca de la iglesia de Sant'Onofrio al Gianicolo y luego, en 1930, por orden del gobernador de Roma, Francesco Boncompagni Ludovisi, reunidos con la pila original y ubicados en la actual Piazza delle Cinque Scole o Cenci (antigua via del Progresso).
La fuente de la Piazza delle Cinque Scole, que toma su nombre de las cinco sinagogas que antiguamente se ubicaban aquí (la Scola del Tempio, la Scola Nova, la Scola Siciliana de rito italiano, la Scola Castigliana de rito español y la Scola Catalana), también se conoce como la Fontana del Pianto (Fuente del Llanto). Este nombre proviene de la iglesia de Santa Maria del Pianto, que domina la Piazza delle Cinque Scole.
Informaciones

Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.