Área arqueológica del Nuevo Mercado de Testaccio | Turismo Roma
Vive Roma, descubre Roma
Servicios turísticos y oferta cultural
+39060608
Your tailor-made trip

Social Block

You are here

Área arqueológica del Nuevo Mercado de Testaccio

Area archeologica del Nuovo Mercato di Testaccio-Foto: Fabio Caricchia

A partir del siglo II antes de Cristo y luego, entre el siglo I y II d.C., cuando el antiguo lugar de desembarco de Roma en el Foro Boario se hizo insuficiente para las necesidades de los ciudadanos, la llanura del Testaccio fue utilizada para la construcción de un puerto – Emporium – así como edificios para la conservación y almacenamiento de mercancías, como el Porticus Emilia, los Horrea Galbana, Lolliana, Seiana y un gran depósito controlado de ánforas de aceite de época imperial (Monte dei Cocci o Monte Testaccio).

El Monte Testaccio, llamado familiarmente por los romanos “monte dei cocci”, es por tanto en realidad el fruto de una enorme acumulación voluntaria, formada entre el siglo I y el III d.C., compuesta exclusivamente por fragmentos de ánforas. En concreto, las ánforas allí presentes procedían del sur de España y estaban destinadas al comercio de aceite que abastecía el mercado de la ciudad. Estos contenedores, luego de ser transportados por vía marítima, fueron descargados en el cercano puerto fluvial de Emporio. Considerados “no retornables”, una vez vertido el contenido, lo destrozaban y lo llevaban a esa especie de vertedero.

Las excavaciones y restauraciones en el subsuelo del Nuevo Mercado de Testaccio, un cuadrilátero de aproximadamente una hectárea, que duraron varios años, sacaron a la luz numerosos hallazgos. En particular, la excavación ha sacado a la luz varias fases: la primera imperial de época augusto-flavia (siglo I d.C.) con un sistema de espacios cubiertos y patios abiertos servidos por vías de servicio muy original por los materiales de construcción utilizados. Todas las “paredes” del sistema están de hecho hechas con ánforas vaciadas y reutilizadas apiladas unas sobre otras. En la actualidad este sistema de ambientes ha sido identificado como un gran vertedero de materiales de construcción reutilizados, constituido en su mayor parte por material de ánforas y ladrillos, junto con habitaciones, probablemente almacenes, con suelos de tierra batida.

La fase posterior de la edad media imperial, en particular la época trajano-adriana (finales del siglo I d.C. - mediados del siglo II d.C.), se caracteriza por los niveles constructivos de un edificio de planta trapezoidal, identificado como horreum, es decir, un almacén para conservar mercancías, formado por filas de habitaciones rectangulares que dan a una gran plaza central porticada: de este almacén se conservan solo los niveles constructivos. De hecho, el Horreum fue saqueado en su totalidad en la antigüedad, entre finales del siglo III y principios del IV. d.C., hasta el umbral de la planta baja.

Foto: Fabio Caricchia

 

Informaciones

Dirección 
POINT (12.474102074247 41.877080327925)
Contactos 
Website: 
www.mercatoditestaccio.it/area-archeologica
Share Condividi

Location

Area archeologica del Nuovo Mercato di Testaccio, Via Galvani , 54
Via Galvani , 54
41° 52' 37.488" N, 12° 28' 26.7672" E

Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.

Media gallery

Node Json Map Block

Mapa interactivo

ELIGE EVENTOS Y SERVICIOS CERCANOS