
En 1962, durante la construcción de los edificios que albergan el actual archivo del Vicariato, se descubrieron los restos de un pequeño ninfeo de época romana a unos 7,5 metros de profundidad en la esquina de la via dei Laterani y la via Amba Aradam. El ninfeo tiene planta basilical, con una sala principal rectangular que termina en una exedra, con un nicho en el centro, y dos salas más pequeñas a los lados.
Algunos restos de mosaicos de vidrio datan la primera fase de construcción en la época de Nerón, o al menos en la época Julio-Claudia. Posteriormente, hacia el siglo III d. C., el ninfeo sufrió algunas transformaciones: se añadió decoración de mosaicos, se revistió la base con losas de mármol y se decoraron las paredes con pinturas florales, algunas de las cuales se conservan en buen estado, especialmente las de la zona a la derecha del ábside. Estas salas probablemente estaban conectadas con las termas que aún se pueden observar al sureste del Baptisterio de Letrán, que datan de la primera mitad del siglo III d. C.
Actualmente, al monumento, que se encuentra a medio camino entre la propiedad municipal y la del Vaticano, se puede acceder tanto desde el interior de los archivos del Vicariato como desde una alcantarilla junto a la carretera.
Foto: Superintendencia Capitolina
Las Termas de Caracalla

Condividi
Villa Celimontana

Condividi
Anfiteatro Flavio (El Coliseo)

Condividi
Informaciones
Condividi
Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.











































