







Dividido en tres plantas, con más de 3.000 metros cuadrados de exposición, sala de cine y auditorio, espacios para actividades educativas, librería, restaurante y cafetería, el Palacio de Exposiciones es el mayor espacio expositivo y multidisciplinar del centro de Roma y uno de los centros culturales más actualizados de Europa, en continuo y fructífero intercambio con las más importantes instituciones nacionales e internacionales ofrendo al público una programación rica y culturalmente políglota: desde exposiciones de arte hasta críticas de cine, desde teatro a exposiciones fotográficas, que incluyen música, presentaciones de libros, ofertas educativas y talleres de investigación de gran profundidad.
Muy querido por los ciudadanos romanos y cada vez más frecuentado por los turistas, este majestuoso edificio blanco representa para la ciudad de Roma un espacio de cultura y sugerencias, capaz de ofrecer al visitante proyectos de alta calidad, estándares tecnológicos de excelencia y políticas de acogida atentas y modernas.
El proyecto para la construcción del Palacio de Exposiciones nació del deseo de crear un edificio que potenciara la vocación cultural de la ciudad, el primero en Italia totalmente dedicado a las Bellas Artes. De los 74 proyectos presentados en Roma Capital, fue el del arquitecto Pio Piacentini, discípulo de la Academía de San Luca, a adjudicarse su construcción y caracterizando el proyecto con el lema "Sit quod vis simplex et unum" (Todo en suma para ser simple y uno). Las obras se iniciaron en 1880 y el edificio fue inaugurado, con gran fanfarria y en presencia del Rey, en 1883.
El efecto monumental se manifiesta sobre todo en la parte central de la fachada caracterizada por una profunda abertura arqueada y por una secuencia de estatuas - posteriormente colocadas - en las columnas y pilastras de la fachada.
Piacentini crea un edificio inspirado en la tradición clasicista y a la vez mitigado por la búsqueda de un estilo internacional. Una de las características más visibles del imponente edificio es la falta de ventanas en la fachada, lo que atrajo no pocas críticas. Sin embargo, la intención era crear superficies continuas dentro del edificio que cumplieran con las necesidades de la exposición tanto como fuera posible. La luz natural se filtraba a través de las transparencias de los techos de hierro y vidrio de arriba.
Entre 2003 y 2007, el Palacio de Exposiciones fue objeto de una larga y cuidadosa restauración que costó un total de 28 millones de euros.
Desde su reapertura al público en octubre de 2007, el Palazzo de Exposiciones ha ofrecido al público un rico y prestigioso programa de exposiciones temporales que albergan colecciones y artistas que, dentro de sus majestuosos espacios, han encontrado la mejor manera de "dialogar" con la Ciudad de Roma y su pasado.
Mercado de Trajano


La Plaza Venezia


Piazza Barberini

Informaciones
Sunday, Tuesday, Wednesday and Thursday from 10.00 to 20.00
Friday and Saturday from 10.00 to 22.30
Monday closed
Admission is allowed up to one hour before closing
For updates and guidelines please check the > official website.

Locations
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.