






En 1833, los príncipes Borghese ampliaron Villa Pinciana con la compra de una serie de viñedos y villas vecinas, entre ellas Villa Manfroni Bernini, ubicada inmediatamente detrás de las Murallas Aurelianas, cerca de Porta Pinciana. En ese momento, había un edificio compuesto por una parte más antigua, abierta con una logia, y una construcción más baja y reciente de carácter rústico. El edificio fue restaurado por el arquitecto Luigi Canina y utilizado como restaurante pero, tras los daños sufridos en 1849 durante la batalla entre los defensores de la República Romana de Mazzini y las tropas francesas que acudieron a apoyar al Papa, se utilizó para albergar establos para vacas, reventa de leche y productos lácteos. La Casina también se utilizó como lechería incluso después de que Villa Borghese pasara a manos del Ayuntamiento de Roma en 1903.
En los años treinta, adoptó un aspecto más formal y se convirtió en un restaurante de lujo con el nombre de Villa Umberto-Casino delle Rose. Luego volvió a cambiar de nombre y se hizo famoso en los años de la Dolce Vita como lugar de eventos sociales y salón de baile "La Lucciola". El inicio del abandono se produjo en 1976, cuando los concesionarios emprendieron una adecuación indebida, no autorizada por el Ayuntamiento de Roma, en un edificio acotado. Las obras se bloquearon y la consiguiente disputa legal no se resolvió hasta los años noventa del siglo pasado. Mientras tanto, el edificio se encontraba en un estado de abandono y ruina, dañado por los rayos y el vandalismo reiterado. Sólo en 2001, con el aporte tecnico y científico de la Superintendencia Municipal, se inició la compleja renovación del edificio histórico, que ahora se presenta como la Casa del Cinema, en la disposición documentada a principios del siglo XX, restaurada según las imágenes y descripciones de la época.
La idea de crear una Casa del Cine en Roma fue desarrollada por el periodista y gestor cultural Felice Laudadio. El lugar adecuado se encontró en septiembre de 2001 en la Casina delle Rose de Villa Borghese, gracias a la voluntad del Ayuntamiento de Roma, propietario del edificio.
En estado de completo abandono durante 25 años, la Casina fue totalmente restaurada y inaugurada por el alcalde Walter Veltroni el 18 de septiembre de 2004 en presencia del subsecretario del Primer Ministro Gianni Letta y de casi todos los profesionales del cine italiano que la acogieron con entusiasmo.
La Casa del Cine cuenta con tres salas de proyección equipadas con la última tecnología digital, un teatro al aire libre con pantalla (de mayo/junio a septiembre/octubre), camerinos y servicios, dos salas de exposiciones y la cafetería-restaurante Vyta de Villa Borghese.
Hoy, la Casa del Cine de Villa Borghese es una estructura de Roma Capitale, gestionada por Zètema Progetto Cultura y dirigida por Giorgio Gosetti.
SALA DELUXE
Sala de cine de excelencia creada por Deluxe. Equipado con 124 butacas, se ha convertido en una importante realidad para los que trabajan en la industria cinematográfica y audiovisual y para todos los aficionados al cine. Acoge regularmente proyecciones, festivales, críticas y conferencias de prensa.
Equipado con los más modernos sistemas de sonido y proyección de vídeo digital de alta definición conectable a satélite para la proyección en HD y 3D de películas.
Alberga eventos tambièn gracias a los sofisticados equipos tecnológicos puestos a disposición por el socio Elsacom y luego por Cinemeccanica-Barco.
La primera sala de Roma equipada para la proyección de películas en vídeo 3D. La habitación tiene acceso directo a la terraza de la Casa del Cine.
SALA KODAK
Sala de conferencias y proyecciones creada por Kodak, con 64 asientos. Equipada con proyecciones de vídeo digital en una gran pantalla, suele acoger presentaciones de libros, debates, seminarios, convenciones y proyecciones. Los huéspedes de la Sala Kodak pueden asistir a los eventos que tienen lugar en la Sala Deluxe a través de videoconferencia. La habitación tiene acceso directo a la terraza de la Casa del Cine.
TEATRO AL AIRE LIBRE
Inaugurado en el verano de 2007, y rodeado de una amplia zona verde, el teatro al aire libre de la Casa del Cine tiene capacidad para 200 personas. Acoge importantes espectáculos cinematográficos, así como eventos musicales y teatrales. Las actividades del Teatro al Aire Libre van de mayo/junio a septiembre/octubre.
SALA GIAN MARIA VOLONTÈ
En la planta baja de la Casa del Cine hay una sala de conferencias de 35 plazas dedicada a Gian Maria Volonté. Ideal para presentaciones de libros, debates, seminarios y convenciones, la sala también está equipada para proyecciones de vídeo.
SALA SERGIO AMIDEI Y SALA CESARE ZAVATTINI
Estas salas de exposición llevan el nombre de dos grandes guionistas de la historia del cine italiano: Sergio Amidei y Cesare Zavattini, que representan "todo el cine italiano de la A a la Z".
Las salas acogen exposiciones fotográficas y pictóricas dedicadas al cine y a sus protagonistas, así como exposiciones artísticas o fotográficas.
CINECAFFE' Y RESTAURANTE CASINA DELLE ROSE
En un ambiente encantado, en el hermoso parque de Villa Borghese, frente al Cinema dei Piccoli y a pocos pasos de Via Veneto, se encuentran el Cinecaffè, gestionado por Palombini, y el restaurante Casina delle Rose, situados dentro y fuera de la Casa del Cinema. La estructura se ha convertido rápidamente en el lugar de encuentro de muchos romanos y turistas que pueden pasar aquí momentos de relax tomando un aperitivo y disfrutando de las deliciosas y siempre nuevas propuestas gastronómicas.
La Galería Borghese


Museo Carlo Bilotti


Museo Pietro Canonica


Gigi Proietti Globe Theatre Silvano Toti


Informaciones

Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.